PANDORA LANZA UN NUEVO CHARM FOR CHANGE EN APOYO A LA UNICEF

Este mes, Pandora continúa su colaboración con UNICEF, que busca ayudar a que más de 10 millones de niños y jóvenes tengan oportunidades de educación, expresión y trabajo en el futuro.

Hoy en día, 22% de las personas entre los 15 y 24 años a nivel mundial no tienen empleo, educación o algún tipo de capacitación, siendo 68% de ellos niñas y jóvenes mujeres. Desde 2019, la iniciativa de los Charms for change de Pandora ha apoyado el trabajo de la UNICEF para asegurar no solo la supervivencia de cada niño, sino su prosperidad. Una de las áreas clave de esta iniciativa es el acceso a las oportunidades equitativas de aprendizaje, incluyendo proyectos que usan el acercamiento UPSHIFT, para apoyar a la juventud en su misión de convertirse en emprendedores sociales y desarrollar su autoconfianza.

Los proyectos locales de UNICEF se ven beneficiados por UPSHIFT en actividades como el programa Dreamcatcher (atrapasueños) en Guatemala, el cual ayuda a jóvenes marginados, incluyendo a personas indígenas y habitantes de zonas rurales, para que regresen a la escuela y desarrollen las habilidades que necesitan para perseguir sus esperanzas en el futuro. Los estudiantes reciben apoyo a través de la educación secundaria que esta iniciativa ofrece, así como pasantías para lograr experiencia profesional.

“Desde 2019, Pandora ha apoyado orgullosamente los esfuerzos de UNICEF para empoderar a jóvenes al financiar el desarrollo del aprendizaje y habilidades, conciencia sobre derechos y equidad de género dentro de distintas actividades en muchos países del mundo. El programa Dreamcatcher de UNICEF en Guatemala ayuda a abrir puertas para jóvenes al llevar estudiantes a la importante educación secundaria”, explica Marissa Saretsky, líder de sustentabilidad de Pandora.

Para apoyar los sueños y esperanzas de niños y jóvenes, Pandora adaptó su charm Dreamcatcher, añadiendo el color azul a su diseño, y dando como resultado una nueva edición limitada de la pieza. Un atrapasueños es un talismán simbólico originado por los nativos americanos y comunidades indígenas, concebido para proteger a las personas de pesadillas, y dejando pasar solamente buenos sueños.

Con $15.00 de cada compra donados a UNICEF, los fans de Pandora harán la diferencia al ayudar a esta organización para que siga apoyando a niños y jóvenes vulnerables, incluyendo a aquellos de comunidades indígenas y marginadas, para que alcancen su verdadero potencial. 

Las donaciones también ayudarán a financiar algunos elementos esenciales como libros de texto.

Únete a la conversación y muestra tu apoyo:

#PandoraforUNICEF 

#CharmsforChange

PANDORA LANZA UN NUEVO CHARM FOR CHANGE EN APOYO A LA UNICEF.docx

DOCX 22 KB

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Pandora Perú

PANDORA diseña, fabrica y vende joyería contemporánea hecha a mano, producida con materiales de alta calidad y a precios accesibles. Las joyas de PANDORA se venden en más de 100 países, en 6 continentes, en 7,800 puntos de venta, donde 2,400 son Concept Stores.

Fundada en 1982 y con oficina global en Copenhague, Dinamarca, PANDORA emplea más de 27,300 personas a nivel mundial, 13,200 de las cuales están basadas en Tailandia, donde la compañía fabrica su joyería. PANDORA cotiza públicamente en la bolsa de valores de Copenhague. En 2017 la facturación total de PANDORA fue de 22.8 mil millones de Coronas Danesas (DDK) o aproximadamente 3.1 mil millones de Euros (EUR).